
martes, 9 de septiembre de 2008
ESCUCHA TU MÚSICA DEL ALMA

SER, TENER, FINGIR

"Ya viví lo suficiente para presenciar tres períodos distintos en el comportamiento de las personas. El primero lo viví en la infancia, cuando aprendí de mis padres que era preciso ser.Ser honesto, ser educado, ser digno, ser respetuoso, ser amigo, ser leal.Algunas décadas más tarde, fui testigo de la fase del tener. Era preciso tener. Tener buena apariencia, tener dinero, tener status, tener cosas, tener y tener...En la actualidad, estoy presenciando la fase del “fingir”. Analizando Este punto de vista, llegaremos a la conclusión de que hoy, muchas personas fingen que todo está bien. Padres fingen que educan, profesores fingen que enseñan, alumnos fingen que aprenden, profesionales fingen que son competentes, gobernantes fingen que se preocupan con el pueblo y hay pueblos que fingen que lo creen. Personas fingen que son honestas, líderes religiosos que se hacen pasar por representantes de Dios y fieles que fingen que tienen fe. Enfermos fingen que tienen salud, maleantes fingen que son dignos y la justicia finge que es imparcial. Traficantes se hacen pasar por ciudadanos de bien y consumidores de drogas fingen que no contribuyen con ese mercado del crimen. Padres que fingen que no saben que sus hijos usan drogas, que se prostituyen, que se están matando poco a poco e hijos que fingen que no saben que sus padres saben. Corruptos se hacen pasar por idealistas y terroristas fingen que son justicieros. Y la mayoría de la población hace de finge que todo está bien. Pero una cosa es segura: No podemos fingir cuando nos miramos en el espejo de la propia conciencia. Podemos inclusive encontrar disculpas para explicar nuestros “fingir”, pero no los justificamos. Es importante resaltar, sin embargo, que esa representación de cada día, ese “fingir” causa perjuicios para aquellos que echan mano de este tipo de comportamiento. La persona que actúa así termina confundiéndose a si misma y cayendo en un vacío, pues ni ella misma sabe de hecho quien es y acaba traicionándose en algún momento. Y esto es extremadamente extenuante y desgastante. Raras personas son realmente auténticas. Por eso se destacan en los ambientes en que se mueven.
Son aquellas que no representan, apenas son lo que son, sin fingir.Son profesionales éticos y competentes, amigos leales, padres celosos en la educación de sus hijos, políticos honestos, religiosos fieles a las enseñanzas que imparten. Son, en fin, personas no complicadas, de actitudes simples, pero coherentes y, sobre todo, fieles consigo mismas. La persona que vive de apariencias o finge ser quien no es, corre serios riesgos de caer en la depresión. Esto es perfectamente comprensible por la batalla que traba consigo misma y el desgaste para mantener una realidad falsa.Si es fácil engañar a los demás, es imposible engañar a la propia conciencia. Por todas esas razones, vale la pena ser quien se es, aunque eso no le agrade a los demás. Al final, no es a los demás que rendiremos cuentas de nuestras acciones, sino a nuestra conciencia y a Dios.”
martes, 2 de septiembre de 2008
Esto lo contrarrestan las mamás LUCHONAS y VALIENTES.

Me quedo con todo lo Mio....con mis dos hijos, con todo el sacrificio que conlleva, me quedo con esa mirada de ángel que cada día de Dios me dice hola mamita! y con esa llamada a media noche de mi hijo mayor preguntando si estamos bien...queriendo crecer para hacerse cargo!.
Mis hijos son míos y conmigo están... tengo mi dignidad intacta, tengo el mismo corazón de siempre llenito de esperanza, tengo las mismas ilusiones de vivir porque Dios me dejo viva para esta misión y así será... pasa que pesa mucho y acaba cuando alguien menosprecia lo que tu mas amas en el mundo, tus hijos, pero Dios, hará obra, para mi.
Que si soy buena persona? buena madre? buena amiga? buena cristiana?, mis lagrimas dicen que si, que el tiempo pasa y los hijos crecen y honran o escupen, espero que los míos solo tengan oportunidad de lo primero...honrar su vida!.
Ante Dios y su Don de la maternidad yo ya gane...
Me atacaste por donde más me duele, mis hijos, pero comete la mierda porque aquí estoy intacta, aferrada a la vida más que nunca porque tengo el amor y el respeto de ellos. Si bien hay “papás” responsables que luchan y mueren por sus hijos, los míos no tienen uno de esos! Tienen algo mucho mejor, están con ellos quienes de verdad los aman, quienes respetan su condición de seres indefensos, quienes los quieren a su lado sin plata de por medio, los aman con sus carencias económicas y aun así la vida me lo tiene aquí, a mi lado, bajo mi ala protectora, con la fe intacta de que nadie los amará mas que su madre.
lunes, 11 de agosto de 2008
Crear AMOR!

“Cuando se es creativo, ya no se está centrado en la petición de algo, al contrario, lo fabricamos nosotros mismos. Debemos porner amor allí donde no hay amor, y lo encontraremos. Porque, si utilizas al otro como un espejo de tu falta de capacidad para amar, es porque has ido a buscar a alguien que no te ama y eso es porque tú no puedes amar. Eres incapaz de amar, y tu problema de no amar lo depositas en el otro, lo proyectas como un espejo. Ama. Y si tú amas, el otro te va a amar, porque vas a proyectarle tu amor.”
Jodorowsky, en Psicomagia
¡"Oh casualidad"!

El filósofo alemán Arthur Schopenhauer, que en soledad se volcó al estudio del budismo, el hinduismo y el misticismo, sostenía que al reconstruir la propia historia como si se tratase de un rompecabezas (¿tridimensional?) gigante, en el momento menos pensado uno queda perplejo frente a la extraña sensación de que cada capítulo ha sido minuciosamente orquestado por un enigmático soñador. Al llegar a cierta edad, decía Schopenhauer, acontecimientos que en su momento parecían accidentales e irrelevantes se manifiestan como factores indispensables en la composición de una trama coherente. Y así como personas que conocemos (supuestamente por casualidad) se convierten en agentes decisivos en el sentido de nuestro lento trajinar, del mismo modo nosotros también actuamos inadvertidamente dando sentido a vidas ajenas. Así, llegado a un punto, todo, absolutamente todo, queda conectado, cobra sentido. Una canción, un pálpito, un letrero oxidado... Todo puede dejar una huella perdurable.
"Hay dos cosas en las que he llegado a creer, implícitamente, acerca del mundo en que vivimos. Nada de lo que en él ocurre es independiente de cualquier otra cosa, así como tampoco completamente fortuito o víctima del azar", confiesa el científico húngaro Ervin Laszlo, fundador y presidente del Club de Budapest, director científico de la Universidad para la Paz, de Berlín, y asesor de la Unesco. Y a pesar de que en este universo todas las cosas están conectadas, aclara Laszlo, lo más parecido está más ligado a lo parecido que a lo diferente.
Para Carl Jung, la sincronicidad (término acuñado por él en 1930, y que define como "coincidencia con significado para la persona que la vive") era una ley universal cuyo fin no es otro que el de orientarnos hacia un crecimiento evolutivo de la conciencia. En otras palabras, una ayuda o "pista divina" para reorientar nuestras vidas y unirnos a nuestro "verdadero destino" (que, a diferencia del infierno de Emanuel Swedenborg y del de la mitología tibetana, no es espantoso por irreal -apunta Borges-: es espantoso porque es irreversible y de hierro).
James Redfield, autor de La nueva visión espiritual , escribe: "En cualquier momento pueden ocurrir coincidencias significativas. Podemos estar enfrascados en nuestros asuntos cotidianos cuando, sin previo aviso, se produce un hecho fortuito que atrae nuestra atención".
¿Mera casualidad? El hecho es que, generalmente, resulta demasiado improbable que haya sido una pura consecuencia del azar. No obstante, "un incalculable caudal de esfuerzos humanos está orientado a combatir y restringir los perjuicios o peligros que entrañan las coincidencias", advierte Jung, en un prólogo del I Ching . Jung no pudo ocultar su fascinación ante "el hecho curioso de que un pueblo tan bien dotado e inteligente como el chino no haya desarrollado jamás lo que nosotros llamamos ciencia", y que, mientras el interés distintivo "de esa mente peculiar" pase precisamente por las "coincidencias", aquello que reverenciamos como causalidad casi no sea tenido en cuenta. "Los pensamientos de los viejos maestros tienen para mí mayor valor que los prejuicios filosóficos de la mente occidental", expresaba este suizo que contemplaba el cosmos a la manera de la antigua mentalidad china y de los físicos modernos.
Niels Bohr en la mecánica cuántica, Rupert Sheldrake en la biología, Borges en la literatura, Stanislav Grof en la psicología trascendental, los antiguos textos védicos, Lao Tsé, el chamanismo andino, seres provenientes de los más remotas geografías, épocas, ámbitos y áreas del conocimiento han advertido que en lo más fortuito de los eventos es posible percibir, y hasta casi palpar, a esa gran agencia de inmensurable inteligencia, amor y bondad, que parecería deleitarse con ser conocida. Como si detrás de la cáscara más superficial de esta danza lúdica llamada vida, de contenido y resonancia energética, y en la cual, a su vez, los personajes también sueñan, una fuerza todopoderosa estuviese hilvanando una red indivisible: ese misterioso entretejido de nuestro destino que es, a la vez, parte del todo, y donde en verdad no existe "lo otro". Einstein, Chaplin, Picasso, Joyce, Planck, ¿no nos han "hablado", acaso, de lo mismo?
"El azar no existe"
"En Occidente buscamos conectarnos con un ser superior por medio de palabras, a través de la oración. La sincronicidad, en cambio, nos conecta con esa fuente infinita desde un plano no racional, no por medio de las palabras sino a pesar de ellas", dice Eduardo Zancolli, médico cirujano y autor del libro El misterio de las coincidencias , desafiando, por qué no, los paradigmas de su rígida formación científica.
Zancolli, como con cierta timidez por haber encontrado "algo que no debía", destaca que "si tomamos conciencia de que las coincidencias con significado son una clara evidencia de que no estamos solos en el universo y de que hay un proceso espiritual que influye en nuestras vidas, tal vez logremos recuperar la confianza en nosotros mismos y en los demás". "Desgraciadamente -añade-, nuestra cultura se resiste a abandonar su forma de pensamiento lineal y causal; por tal motivo, la sincronicidad, algo tan cotidiano y terrenal, es elevado a un plano casi místico. Hemos perdido la vivencia de ser buscadores de tesoros en este gran sueño donde cada pieza encaja perfectamente. Por eso, creo que es esencial tener una actitud abierta y tolerante hacia el significado de las cosas que uno no desea que sucedan."
"¿Y si lo que experimentamos como nuestra vida fuera una obra de ficción? ¿Cómo podríamos saberlo?", cavila Robert Hopcke, en El azar no existe . Según él, "sólo algo ajeno a la propia historia, algo que venga del más allá, podría atraer la atención de un personaje sobre la naturaleza de la historia que está viviendo". Hopcke describe los acontecimientos sincronísticos como "sucesos impredecibles que no están relacionados con una cadena lineal de causas y efectos; suponen un profunda experiencia emocional; tienen un fuerte significado simbólico y ocurren en momentos de profundas transiciones en nuestras vidas".
Una vez le preguntaron a Idries Shah: "¿Cuál es el error fundamental del ser humano contemporáneo?" La respuesta del maestro sufí fue contundente: "Pensar que está vivo cuando, en verdad, se ha quedado simplemente dormido en la sala de espera de la vida".
OJODORO ¿Quién es?
Alejandro Jodorowsky
Me gusta desarrollar mi concienciapara comprender por qué estoy vivo, qué es mi cuerpo,y qué debo hacer para cooperar con los designios del universo.
No me gusta la gente que acomula datos inútilesy se crea conductas postizasplagiadas de personalidades importantes.
Me gusta respetar a los otros,no por las desviaciones narcisistas de su personalidad,sino por su desarrollo interno.
No me gusta la gente cuya mente no saben descansar en silencio,cuyo corazón critica a los otros sin cesar,cuyo sexo vive insatisfecho,cuyo cuerpo se intoxica sin saber agradecer estar vivocada segundo de vida es un regalo sublime.
Me gusta envejecer porque el tiempo disuelve lo supérfluoy conserva lo esencial.
No me gusta la gente que por amarras infantiles a mentiraslas convierte en supersticiones.
No me gusta que haya un papa que predicasin compartir su alma con una papisa,no me gusta que la religión esté en manos de hombresque desprecian a las mujeres.
Me gusta colaborar y no competir.Me gusta descubrir en cada ser esa joya eternaque podríamos llamar Dios interior.
No me gusta el arte que diviniza el ombligo de quien lo practica,me gusta el arte que sirve para sanarNo me gustan los tontos graves,me gusta todo aquello que provoca la risa.
Me gusta enfrentar voluntariamente mi sufrimientocon el objeto de expandir mi conciencia.
Mujeres que corren con lobos

Sería un error pensar que se necesita ser un héroe endurecido para lograrlo. No es así. Se necesita un corazón que esté dispuesto a morir y nacer y morir y nacer una y otra vez.
Para amar el placer se requiere de muy poco. Para amar verdaderamente se requiere de un héroe que pueda manejar su propio miedo. Con miedo o no, es un acto del más profundo amor permitirse a uno mismo ser movido por el alma salvaje de otro. En un mundo donde los humanos tienen tanto miedo a "perder", hay demasiados muros que nos protegen de disolvernos en lo numinoso de otra alma humana.Por lo general cada miedo tiene tres partes: una parte es un residuo del pasado (siendo esto a menudo una fuente de vergüenza), otra parte es una carencia de certidumbre en el presente, y otra parte es miedo a un resultado deficiente o a consecuencias negativas en el futuro.
Muchas veces he escuchado a un hombre decir que tiene una "buena mujer" enamorada de él y él de ella, pero que simplemente no puede "soltarse" lo suficiente para ver lo que realmente siente por ella. El punto crítico para tal persona es cuando se permite a sí mismo amar "aún cuando"... Aún cuando tenga punzadas, aún cuando se sienta nervioso, aún cuando haya sido herido antes, aún cuando sienta miedo a lo desconocido. A veces no hay palabras para alentar la valentía. A veces debes simplemente saltar. En algún punto de la vida de un hombre debe haber un momento en el que confíe que el amor lo conduzca, un momento en el que sienta más miedo a quedar atrapado en algún lecho seco de río en la psique, que estar afuera en un territorio exuberante pero inexplorado. Cuando una vida es demasiado controlada, cada vez habrá menos vida que controlar. Si es amor lo que estamos haciendo, aún cuando nos sentimos aprehensivos o asustados estamos dispuestos a tocar lo "no hermoso" (y también lo "todavía no hermoso") en el otro y en nosotros mismos. ¿Qué es lo "no hermoso"? Nuestra hambre secreta de ser amados es lo "no hermoso". Nuestro desuso y mal uso del amor es lo "no hermoso". Nuestra falta de lealtad y devoción es poco amorosa, nuestro estado de separación del alma es feo, nuestras verrugas psicológicas, nuestras insuficiencias, malos entendidos y fantasías infantiles son lo "no hermoso". Por añadidura, la naturaleza de Vida/Muerte/Vida que da a luz, destruye, incuba y vuelve a dar a luz, es considerada no hermosa por nuestras culturas.
De alguna manera y en algún lugar dentro de las delicadas capas del ser que es creado cuando dos personas se aman, hay tanto un corazón como un aliento. Mientras un lado del corazón se vacía, el otro se llena. Cuando un aliento termina, otro comienza.
El amor en su forma más plena es una serie de muertes y renacimientos. Soltamos una fase, un aspecto del amor, y entramos en otra fase. La pasión muere y es traída de regreso. El dolor es ahuyentado y resurge en otro momento. Amar significa abrazar y al mismo tiempo soportar muchos, muchos finales y muchos, muchos comienzos —todo en la misma relación.Si pudiéramos darnos cuenta de que el trabajo es seguir haciendo el trabajo, seríamos mucho más feroces y estaríamos mucho más en paz.
Sí, me quiero!

cortar en ti lo que es habitual,
expulsar de tu substancia los jueces implacables,
no ahondar buscando culpas sino causas,
pretender curar sin castigar.
Te amarás a ti mismo porque eres grande,
porque la belleza es tu esencia,
porque humilde sostienes el equilibrio total:
los astros sólo giran para que tú existas.
Te darás las palabras que mereces,
la ternura que mereces,
el talento que mereces,
no irás por los senderos de los otros.
Con castos pasos en el bosque oscuro
engendrarás tu propio camino.
Capaz de desprenderte del pasado
avanzarás naciendo, sin torturarte,
sin sentirte culpable para siempre.
Osarás desprenderte de las ideas que fueron
escalones para tu elevación
y te concebirás al margen de los espejos y del doble.
Deseando la existencia de los otros llegarás a ser.
Expulsando los alacranes del dolor podrás amar sin límites.
Sublimando el desespero de la impermanencia lograrás crear.
Sumergiendo el alma en tu milenaria carne sabrás por fin vivir.
A. Jodorowsky, de "Yo el Tarot"
(Pedacitos del poema VIII, La Justicia)
martes, 5 de agosto de 2008
El árbol del amor

...He oído contar la historia
de un antiguo y majestuoso árbol,
cuyas ramas se extendían hacia el
cielo.
Al llegar la estación de
las flores,
mariposas de todas las formas,
tamaños y colores,
bailaban a su alrededor.
Las aves de países lejanos
se le acercaban y cantaban
cuando florecía y daba frutos.
Las ramas,
como manos extendidas,
bendecían a todos los que acudían a sentarse
bajo su sombra.
Un niñito solía venir a jugar
junto a él
y el gran árbol se encariñó con el pequeño.
El amor entre lo grande y lo pequeño
es posible,
si el grande no es consciente de su grandeza.
El árbol no sabía que era grande,
sólo el hombre es consciente de eso.
La prioridad de lo grande siempre es el ego,
pero para el amor
nadie es grande o pequeño.
El amor abraza a quienquiera que se le acerque.
Así, el árbol comenzó a sentir amor hacia
ese pequeño que solía ir
a jugar cerca de él.
Sus ramas eran altas,
pero las inclinaba hacia el niño,
de modo que pudiera recoger
sus flores y sus frutos.
El amor siempre cede;
el ego nunca esta dispuesto a inclinarse.
Si te acercas al ego, sus
ramas se estirarán aún más hacia lo alto;
se pondrá rígido
para que no puedas alcanzarlo.
Osho. El árbol del amor.
lunes, 4 de agosto de 2008
¡ELLA SE HA CANSADO!!!

(BEBE)
Ella se ha cansado, de tirar la toalla
va quitando poco a poco telarañas
No ha dormido esta noche, pero no está cansada
No miró ningún espejo, pero se siente "toa" guapa
Hoy, ella se ha puesto color en las pestañas
Hoy le gusta su sonrisa, no se siente una extraña
Hoy sueña lo que quiere sin preocuparse por nada
Hoy es una mujer que se da cuenta de su alma
Hoy vas a descubrir que el mundo es sólo para ti
que nadie puede hacerte daño, nadie puede hacerte daño
Hoy vas a comprender que el miedo se puede romper con un sólo portazo
Hoy vas a hacer reír porque tus ojos de han cansado de ser llanto, de ser llanto
Hoy vas a conseguir reírte hasta de ti y ver que lo has logrado
Hoy vas a ser la mujer que te de la gana de ser
Hoy te vas a querer como nadie te ha sabido querer
Hoy vas a mirar pa´lante que pa´tras ya te dolió bastante
Una mujer valiente, una mujer sonriente mira como pasa
Hoy no has sido la mujer perfecta que esperaba na roto sin pudores
las reglas marcadas
Hoy has calzado tacones para hacer sonar sus pasos
Hoy sabe que su vida nunca más será un fracaso
Hoy vas a descubrir que el mundo es sólo para ti
que nadie puede hacerte daño, nadie puede hacerte daño
Hoy vas a conquistar el cielo sin mirar lo alto que queda del suelo
Hoy vas a ser feliz aunque el invierno sea frío y sea largo, y sea largo
Hoy vas a conseguir reírte hasta de ti y ver que lo has logrado
Hoy vas a descubrir que el mundo es sólo para ti
que nadie puede hacerte daño, nadie puede hacerte daño
Hoy vas a comprender que el miedo se puede romper con un sólo portazo
Hoy vas a hacer reír porque tus ojos se han cansado de ser llanto, de ser llanto
Hoy vas a conseguir reírte hasta de ti y ver que lo has logrado
domingo, 3 de agosto de 2008
El mobiliario del sabio

- ¿Dónde están sus muebles? - preguntó el turista. Y el sabio, rápidamente, también preguntó:
-¿Y dónde están los suyos…?
- ¿Los míos? - se sorprendió el turista - ¡Pero si yo estoy aquí solamente de paso!
- ¡Yo también… !- concluyó el sabio.
¿Qué es la Resilencia?

por Helena Combariza - educadora, filósofa e investigadora
¿Qué es la Resilencia?
El término resiliencia se refiere originalmente en ingeniería a la capacidad de un material para adquirir su forma inicial después de someterse a una presión que lo deforme.
Al hablar de resiliencia humana se afirma que es la capacidad de un individuo o de un sistema social de vivir bien y desarrollarse positivamente, a pesar de las difíciles condiciones de vida y más aún, de salir fortalecidos y ser transformados por ellas. Posiblemente la resiliencia en cuanto realidad humana sea tan antigua como la propia humanidad, sin embargo el interés científico en ella es mucho más reciente.
Aparecen entonces dos elementos básicos de la resiliencia: la resistencia frente a la destrucción o la capacidad de proteger la propia integridad a pesar de la presión, dicho en otras palabras la superación de las crisis, el dolor, la muerte, la pobreza, como situaciones límites ante las cuales se resiste el ser humano, como luchador innato y sobreviviente de la esperanza; y el otro elemento lo constituye la capacidad de construir o reconstruir su propia vida a pesar de las circunstancias difíciles.
Es el concepto oriental de las crisis: como dificultad y como oportunidad. Las crisis son conflictos de alta intensidad y por lo tanto con un alto poder de transformar individuos y sociedades. “Solo una sociedad madura para los conflictos, es una sociedad preparada para la paz”, recuerda el maestro Estanislao Zuleta.
Se puede afirmar que se tiene una crisis cuando lo que se vive puede, en la conciencia de cada ser humano, exceder su capacidad de respuesta o de recuperación, se pierde la esperanza y el sentido de lucha.
En la óptica de la resiliencia en cambio, los conflictos son la base del desarrollo, cuando aparecen están anunciando crecimiento, transformación, buenas noticias. Se trata entonces de un potencial humano activado que logra muy buenos resultados a pesar de un alto riesgo, que mantiene competencias bajo la amenaza, que sigue creciendo en armonía, que es capaz de superar el miedo, que tiene la fortaleza de convertir el trauma en una oportunidad de crecimiento. Sin embargo las crisis, vistas como oportunidades de crecimiento, implican el desarrollo y fortalecimiento de factores que dinamicen y activen el potencial humano, de superar las dificultades y salir fortalecidos de ellas.
Entre estos factores pueden destacarse: La capacidad de crear sentidos y significaciones, o un profundo entendimiento, a pesar de las dificultades, de que hay algo positivo en la vida que es capaz de dar coherencia yorientación a la misma.
Víctor Frank, psicoanalista austríaco, quien sobrevivió en un campo de concentración, fue capaz de llegar a la libertad, después de la guerra, mediante la búsqueda de un sentido, lo que llamó posteriormente lalogoterapia.
Jairo Aníbal Niño, con su voz de poeta aporta el sentido y la significación a través de la palabra: “Los humanos han sabido cultivar el bosque de las palabras; con ellas se hermanan, se comunican, se consuelan, cantan y sueñan. A veces se les olvida que tienen ese milagro instalado en la cabeza, en el corazón y la lengua; entonces creen que solo la violencia resuelve sus contradicciones y conflictos. No se dan cuenta, entonces, que la violencia es la más triste e inhumana ausencia de pensamiento"
La vincularidad
Son las redes de apoyo incondicional que un ser humano requiere para sentirse parte del mundo, de la sociedad, del país, de la familia. El vínculo según Jung es la misma unidad humana, lo individual es una ilusión. Implica entonces intercomunicación afectiva que es la base de todo crecimiento humano. Crear lazos, como lo afirma Antoine de Saint Exupery en su libro El Principito es la base de la amistad y el amor, pero también crear lazos es acompañar en el dolor, unirse en la angustia del sin sentido para dar esperanza.
Los seres humanos en circunstancias especialmente difíciles requieren una mano amiga, un acompañante un “cómplice significativo” que les permita crear lazos y vínculos consigo mismos, con los otros y con su entorno. Todos estos enunciados son caminos de vincularidad que suscitan el potencial humano de la resiliencia.
El sentido del humor
Las personas que son capaces de reírse de sus males llevan la mitad del camino recorrido. La base del sentido del humor es el mismo sufrimiento. La gracia suele implicar el reconocimiento y la ternura ante lo imperfecto, el fracaso, la capacidad de admiración ante lo inesperado, y cuando la respuesta es una sonrisa, tal vez no acabe con el sufrimiento, pero tampoco éste acabará con quien lo padece. Quien logra reírse de sí mismo ganará en libertad interior y fuerza. Con el humor se dinamiza el potencial humano en situaciones límites. Valoración de la diferencia. La ternura que implica no solo el respeto sino el amor a la diferencia, se convierte sin duda en un factor protector por excelencia de la superación humana.
En la base se encuentra el crecimiento de la autoestima, en lo diverso que tiene cada persona como tesoro escondido con el cual puede acrecentar su esperanza y enriquecer su autoestima. Darle la oportunidad a cada ser humano de descubrirse único e irrepetible en su diferencia, se convierte en la clave de la aceptación personal y social.
En el “Libro de los Abrazos” de Eduardo Galeano (uruguayo) hay una descripción hermosa de la diferencia como generadora de luz y claridad:
“Cada persona brilla con luz propia entre los demás. No hay dos fuegos iguales, Hay fuegos grandes y fuegos chicos y fuegos de todos colores. Hay gente de fuego sereno, que ni siquiera se entera del viento, y gente de fuego loco, que llena el aire de chispas. Algunos fuegos bobos que no alumbran ni queman: pero otros arden la vida con tantas ganas que no se puede mirarlos sin parpadear, y quien se acerca se enciende”
El enfoque de resiliencia puede aportar significativamente al cultivo de una esperanza realista, porque sin negar los problemas, centra la atención en las fuerzas y potencial humano que se pueden capitalizar.
La esperanza real no es una vía de escape, sino que descubre un potencial positivo real pero escondido a una mirada superficial y pesimista del valor humano. Esto viene al caso de la persona, pero también de las sociedades, de los países y en general del género humano.
Cerrando puertas

¿Terminó tu trabajo?, ¿Se acabó tu relación?, ¿Ya no vives más en esa casa?, ¿Debes irte de viaje?, ¿La relación se acabó? Puedes pasarte mucho tiempo de tu presente "revolcándote" en los por qués, en devolver el cassette y tratar de entender por qué sucedió tal o cual hecho. El desgaste va a ser infinito, porque en la vida, tú, yo, tu amigo, tus hijos, tus hermanos, todos y todas estamos encaminados hacia ir cerrando capítulos, ir dando vuelta a la hoja, a terminar con etapas, o con momentos de la vida y seguir adelante.
No podemos estar en el presente añorando el pasado. Ni siquiera preguntándonos porqué. Lo que sucedió, sucedió, y hay que soltarlo, hay que desprenderse. No podemos ser niños eternos, ni adolescentes tardíos, ni empleados de empresas inexistentes, ni tener vínculos con quien no quiere estar vinculado a nosotros. ¡Los hechos pasan y hay que dejarlos ir! Por eso, a veces es tan importante destruir recuerdos, regalar presentes, cambiar de casa, romper papeles, tirar documentos, y vender o regalar libros.
Los cambios externos pueden simbolizar procesos interiores de superación. Dejar ir, soltar, desprenderse. En la vida nadie juega con las cartas marcadas, y hay que aprender a perder y a ganar. Hay que dejar ir, hay que dar vuelta a la hoja, hay que vivir sólo lo que tenemos en el presente.
El pasado ya pasó. No esperes que te lo devuelvan, no esperes que te reconozcan, no esperes que alguna vez se den cuenta de quién eres tú. Suelta el resentimiento. El prender "tu televisor personal" para darle y darle al asunto, lo único que consigue es dañarte mentalmente, envenenarte, y amargarte.
La vida está para adelante, nunca para atrás. Si andas por la vida dejando "puertas abiertas", por si acaso, nunca podrás desprenderte ni vivir lo de hoy con satisfacción. ¿Noviazgos o amistades que no clausuran?, ¿Posibilidades de regresar? (¿a qué?), ¿Necesidad de aclaraciones?, ¿Palabras que no se dijeron?, ¿Silencios que lo invadieron? Si puedes enfrentarlos ya y ahora, hazlo, si no, déjalos ir, cierra capítulos. Dite a ti mismo que no, que no vuelven. Pero no por orgullo ni soberbia, sino, porque tú ya no encajas allí en ese lugar, en ese corazón, en esa habitación, en esa casa, en esa oficina, en ese oficio.
Tú ya no eres el mismo que fuiste hace dos días, hace tres meses, hace un año. Por lo tanto, no hay nada a qué volver. Cierra la puerta, da vuelta a la hoja, cierra el círculo. Ni tú serás el mismo, ni el entorno al que regresas será igual, porque en la vida nada se queda quieto, nada es estático. Es salud mental, amor por ti mismo, desprender lo que ya no está en tu vida.
Recuerda que nada ni nadie es indispensable. Ni una persona, ni un lugar, ni un trabajo. Nada es vital para vivir porque cuando tú viniste a este mundo, llegaste sin ese adhesivo. Por lo tanto, es costumbre vivir pegado a él, y es un trabajo personal aprender a vivir sin él, sin el adhesivo humano o físico que hoy te duele dejar ir.
Es un proceso de aprender a desprenderse y, humanamente se puede lograr, porque te repito: nada ni nadie nos es indispensable. Sólo es costumbre, apego, necesidad. Pero cierra, clausura, limpia, tira, oxigena, despréndete, sacúdete, suéltate.
Hay muchas palabras para significar salud mental y cualquiera que sea la que escojas, te ayudará definitivamente a seguir para adelante con tranquilidad. ¡Esa es la vida!
domingo, 27 de julio de 2008
Dice el maestro:

noticia que tal vez todavía no sepas. Pensé en
suavizarla, en pintarla de colores más brillantes,
llenarla de promesas del Paraíso, visiones de lo
Absoluto, explicaciones esotéricas pero, aunque
todo eso exista, no viene ahora al caso.
Respira profundamente y prepárate. Debo ser
directo y franco, y puedo asegurarte que tengo
la absoluta certeza de lo que estoy diciendo.
Es una previsión infalible, sin margen de error.
La noticia es la siguiente: vas a morir.
Puede ser mañana, o dentro de cincuenta años,
pero, tarde o temprano, vas a morir. Aunque no
estés de acuerdo. Aunque tengas otros planes.
Piensa cuidadosamente lo que vas a hacer hoy. Y
sábado, 19 de julio de 2008
El temor de ser.....

Temía fracasar...
lunes, 14 de julio de 2008
En el camino aprendí.....

Ni lamentarse es sentir. Que mirar no siempre es ver.
Ni acostumbrarse es amar!
En el camino aprendí…Que andar solo no es soledad. Que cobardía no es paz.
¡Y que peor que mentir es silenciar la verdad!
Que puede un sueño de Amor abrirse como una flor y como esa flor morir.
Pero aprendí… que en su breve existir : ¡Es todo aroma y color!
El camino me enseñó: Que no es sumisión la humildad.
La humildad es ese Don que se suele confundir: “No es lo mismo ser servil, que ser un buen servidor”.
Cuando vayan mal las cosas como a veces suelen ir, cuando ofrezca tu camino solo cuestas que subir,
y precises sonreír aún teniendo que llorar… Puedes descansar, pero nunca desistir.
"CUANDO TODO ESTE PEOR, MAS DEBEMOS INSISTIR"
Desconozco el autor
La gente que me gusta...

Me gusta la gente con capacidad para medir las consecuencias de sus acciones, la gente que no deja las soluciones al azar.
Me gusta la gente justa con su gente y consigo misma, pero que no pierda de vista que somos humanos y nos podemos equivocar.
Me gusta la gente que piensa que el trabajo en equipo entre amigos, produce más que los caóticos esfuerzos individuales.
Me gusta la gente que sabe la importancia de la alegría.
Me gusta la gente sincera y franca, capaz de oponerse con argumentos serenos y razonables a las decisiones de un jefe.
Me gusta la gente de criterio, la que no traga entero, la que no se avergüenza de reconocer que no sabe algo o que se equivocó.
Me gusta la gente que, al aceptar sus errores, se esfuerza genuinamente por no volver a cometerlos.
Me gusta la gente capaz de criticarme constructivamente y de frente, a éstos les llamo mis amigos.
Me gusta la gente fiel y persistente, que no desfallece cuando de alcanzar objetivos e ideas se trata.Con gente como ésa, me comprometo a lo que sea, ya que con haber tenido esa gente a mi lado me doy por bien retribuido.
Mario Benedetti
La esperanza

Cuando el amor de tu vida no te quiere, cuando la llamada que esperas nunca llega, cuando no consigues el trabajo que deseas, cuando no recibes la invitación que esperabas… el mensaje no es que no te lo mereces… el mensaje no es que no eres importante… el mensaje es que tú mereces algo mejor.
Cada vez que sientas decepción por no recibir lo que deseas o esperas, no lo veas como rechazo o mala suerte… simplemente piensa que es una tremenda oportunidad a algo mucho mejor de lo que esperabas.
La vida está hecha de millones de momentos, vividos de mil maneras diferentes.
Algunos, buscamos amor, paz y armonía, otros sobrevivimos día a día. Pero no hay momentos más plenos que aquel en el cual descubrimos que la vida, con sus alegrías y sus penas , debe ser vivida día a día.
Este es el conocimiento que nos otorga la verdad más maravillosa. Aunque vivamos en una mansión de cuarenta cuartos, rodeados de riqueza, o luchemos de mes en mes para pagar el alquiler, tenemos el poder de estar totalmente satisfecho y vivir una vida con verdadero significado.
Día a día tenemos ese poder, gozando cada momento y regocijándonos con cada sueño, por que cada día es nuevo flamante, y podemos empezar de nuevo y realizar todos nuestros sueños.Cada día es nuevo, y si lo vivimos plenamente, podremos realmente gozar de la vida y vivirla a plenitud…
QUE ASÍ SEA……
Florece....

jueves, 19 de junio de 2008
Precioso despertar

Me has dejado anclar en Ti, y al fin he podido desplegar por completo mis alas muy dentro tuyo.
Anoche miraba las estrellas a través de tus ojos, qué diferentes se ven desde aquí, desde la Tierra. Parpadeaban al son de tu Corazón, y hasta el Universo mismo acompasaba ese latir tan suave.
Sé que amas el Cielo y sus misterios desde que eras pequeña, porque siempre has intuido en tu Corazón que vienes de otro lugar, entre tantas estrellas hay una que es la tuya.
Mi niña, qué dulce es sentir el Amor a través de la magia del mundo físico.
Yo no sabía cómo se sentía el viento, y ahora lo siento en tu cara, ni sabía cómo se sentía la lluvia, y ahora la siento en tu piel, ni me imaginaba siquiera que al amanecer el sol se vistiera de miles de colores para encender la Tierra, y ahora lo veo en tus ojos.
Ayer, mientras caminábamos por las calles, al atardecer, nos quedamos esperando el instante en que el sol se ocultara. Y me dijiste que mirara hacia los árboles…Entonces, en el instante en que levantaste tus ojos, empezaron a llegar los pájaros, que volvían para dormir abrazados por las ramas. ¡Qué hermosura! Uno tras otro, venían cantando, y fueron llegando para cobijarse del frío de la noche, y uno tras otro los árboles de las calles los fueron abrazando entre sus ramas.
Verdad que los Humanos no necesitan ir muy lejos para encontrar la belleza más inmensa.
Nos quedamos así un rato, sentados en el banco de la plaza, y cuando ya emprendíamos el camino de regreso, te pedí que abrazáramos al árbol que estaba justo a tu lado. ¿Sabes por qué? Porque el árbol me había estado hablando de lo mucho que te gusta abrazarlos.
Lo rodeaste con tus brazos, y en ese instante, el árbol comenzó a temblar al sentirte.
Entonces iniciamos una danza de Amor, entre Tú y el árbol, entre el árbol y los pájaros, entre los pájaros y el viento, entre el viento y las estrellas, entre las estrellas y la luna, entre la luna y la Tierra, entre la Tierra y la lluvia, entre la lluvia y el sol, entre el sol y tu Corazón, entre tu Corazón y Yo.
Todo, todo danzaba maravillosamente, y en esa danza el Cielo y la Tierra se hicieron el Amor, mientras Tú llorabas y yo sentía una vez más, correr tus lágrimas saladas, que desde tus ojos iban cayendo en mi Corazón.
Temblabas, sí, Tú también temblabas.
Princesa, permítete sentir la emoción de haber unido el Mundo Divino con el Mundo Humano. Tus lágrimas de Amor son Luz bendiciendo la Vida.
Ya de regreso, caminábamos por las calles y no dejabas de mirar el Cielo. Siempre algo te llevó hacia el Cielo porque muy dentro de Ti siempre supiste donde se encuentra tu verdadero Hogar. No eres de aquí, de esta Tierra, pero elegiste venir a transformar el Mundo y así, ayudarlo a salir de entre las sombras.
Tu estrella brilla cada vez con más intensidad, y su brillo se intensifica en la medida en que Tú la recuerdas…
Cuando recién llegaste a la Tierra, su brillo te alumbró en tus primeros años humanos, y tus hermanos mayores del Cielo jugaban y conversaban contigo pues te habían acompañado en ese viaje. Así son los hermanos mayores, siempre cuidando, acompañando y enseñando.
Tu alma, eligió la misión de servir a la Luz, y entonces elegiste olvidar y transformarte en un Ser Humano. Siempre tus hermanos del Cielo y los Ángeles te han estado guiando, tal como Yo, mi Dulce Princesa, no me he separado de Ti, y he esperado el sagrado instante en que comenzaras a despertar y a recordar quién realmente Eres.
Deja que la Luz te envuelva, para así convertirte en lo que ella Es, para recordar que vienes desde el Cielo y al Cielo vas, pues lo estás trayendo a la Tierra en tu recuerdo.
¡Traes el Cielo contigo preciosa!
Deja que el Amor que Eres te abrace, como ayer los árboles lo hicieron con los pájaros, como ayer lo hicimos con aquél árbol y puedas temblar de emoción al sentir cómo poco a poco, son más las estrellas que intensifican su brillo.
Cada uno de ustedes son como los pájaros volviendo a los árboles y cada árbol es el Cielo. Permítanse, queridos, sentir la emoción más intensa de saber, que al fin, al fin, todos ustedes, benditos Seres Humanos, son Ángeles regresando a Casa.
-¡Qué precioso está siendo este despertar mi dulce Ángel, puedo sentir tus alas acomodarse en Mi para así esta noche, elevarnos juntos, una vez más, y llegar al Cielo!
lunes, 16 de junio de 2008
Tipos de sueldo,..jjajajaa

Ahora decide tú cual se ajusta más al tuyo... seguro que está en la lista.

sábado, 14 de junio de 2008
Hacer lo que Uno Quiere

A. R. Orage.
lunes, 26 de mayo de 2008
Sobre la vida, la muerte y el perdón

Nacemos para encontrarnos (la vida es el arte del encuentro), encontrarnos para confirmar que la humanidad es una sola familia y que habitamos un país llamado Tierra. S om os hijos del amor, por lo tanto nacemos para la felicidad (fuera de la felicidad son todos pretextos), y debemos ser felices también por nuestros hijos, porque no hay nada mejor que recordar padres felices.
Hay tantas cosas para gozar y nuestro paso por la Tierra es tan corto, que sufrir es una pérdida de tiempo. Además, el universo siempre está dispuesto a complacernos, por eso estamos rodeados de buenas noticias.
Cada mañana es una buena noticia. Cada niño que nace es una buena noticia, cada cantor es una buena noticia, porque cada cantor es un soldado menos, por eso hay que cuidarse del que no canta porque algo esconde.
Eso lo aprendí de mi madre que fue la primera buena noticia que conocí. Se llamaba Sara y nunca pudo ser inteligente porque cada vez que estaba por aprender algo llegaba la felicidad y la distraía, nunca usó agenda porque sólo hacía lo que amaba, y eso se lo recordaba el corazón. Se dedicó a vivir y no le quedaba tiempo para hacer otra cosa.
De mi madre también aprendí que nunca es tarde, que siempre se puede empezar de nuevo, ahora mismo, le puedes decir basta a la mujer (o al h om bre) que ya no amas, al trabajo que odias, a las cosas que te encadenan a la tarjeta de crédito, a los noticieros que te envenenan desde la mañana, a los que quieren dirigir tu vida, ahora mismo le puedes decir "basta" al miedo que heredaste, porque la vida es aquí y ahora mismo.
Me he transformado en un h om bre libre (c om o debe ser), es decir que mi vida se ha transformado en una fiesta que vivo, en todo el mundo, desde la austeridad del frío patagónico a la lujuria del Caribe, desde la lúcida locura de Manhattan al misterio que enriquece a la India , donde la Madre Teresa sabe que debemos dar hasta que duela.
Caminando comprobé que nos vamos encontrando con el otro, lenta, misteriosa, sensualmente, porque lo que teje esta red revolucionaria es la poesía. Ella nos lleva de la mano y debajo de la luna, hasta los últimos rincones del mundo, donde nos espera el c om pinche, uno más, el que continúa la línea que será un círculo que abarcará el planeta. Esta es la revolución fundamental, el revolucionarse instantaneamente para armonizar con la vida, que es cambio permanente, por eso nos vamos encontrando fatalmente para iluminar cada rincón.
Que nada te distraiga de ti mismo, debes estar atento porque todavía no gozaste la más grande alegría ni sufriste el más grande dolor. Vacía la copa cada noche para que Dios te la llene de agua nueva en el nuevo día.
Vive de instante en instante porque eso es la vida. Me costó 57 años llegar hasta aquí, ¿cómo no gozar y respetar este m om ento? Se gana y se pierde, se sube y se baja, se nace y se muere. Y si la historia es tan simple, ¿por qué te preocupas tanto?.
No te sientas aparte y olvidado, todos somos la sal de la Tierra. En la tranquilidad hay salud, c om o plenitud dentro de uno. Perdónate, acéptate, reconócete y ámate, recuerda que tienes que vivir contigo mismo por la eternidad, borra el pasado para no repetirlo, para no abandonar c om o tu padre, para no desanimarte c om o tu madre, para no tratarte c om o te trataron ellos, pero no los culpes porque nadie puede enseñar lo que no sabe, perdónalos y te liberarás de esas cadenas.
Si estás atento al presente, el pasado no te distraerá, entonces serás siempre nuevo. Tienes el poder para ser libre en este mismo m om ento, el poder está siempre en el presente porque toda la vida está en cada instante, pero no digas "no puedo" ni en br om a porque el inconsciente no tiene sentido de humor, lo t om ará en serio y te lo recordará cada vez que lo intentes.
Si quieres recuperar la salud abandona la crítica, el resentimiento y la culpa, responsables de nuestras enfermedades.
Perdona a todos y perdónate, no hay liberación más grande que el perdón, no hay nada c om o vivir sin enemigos. Nada peor para la cabeza y por lo tanto para el cuerpo, que el miedo, la culpa, el resentimiento y la crítica que te hace juez (agotadora y vana tarea) y cómplice de lo que te disgusta.
Culpar a los demás es no aceptar la responsabilidad de nuestra vida, es distraerse de ella.
El bien y el mal viven dentro de ti, alimenta más al bien para que sea el vencedor cada vez que tengan que enfrentarse. Lo que llamamos problemas son lecciones, por eso nada de lo que nos sucede es en vano.
No te quejes, recuerda que naciste desnudo, entonces ese pantalón y esa camisa que llevas ya son ganancia. Cuida el presente porque en él vivirás el resto de tu vida. Libérate de la ansiedad, piensa que lo que debe ser será, y sucederá naturalmente.
"Para ser exitoso no tienes que hacer cosas extraordinarias. Haz cosas ordinarias, extraordinariamente bien."
Facundo Cabral